jueves, 21 de julio de 2016

LETE: EL RÍO DEL OLVIDO


La memoria tiene mejor fama que el olvido. Admiramos la memoria porque es buena parte de la inteligencia y tememos al olvido, como desmemoria y como desafecto.

En tiempos de la romanización de la península Ibérica, Galicia estuvo y se mantuvo aislada durante mucho tiempo. No cabe duda que ser el "fin del mundo" ayudó a este aislamiento, también colaboró en esto el río Limia, que según cuenta la leyenda, quien lo atravesase perdería la memoria,.
Sin duda, conquistar Galicia teniendo que atravesar el río de olvido no era tarea fácil.

Pese a todo, Décimo Junio Bruto, Cónsul Romano encargado de la conquista del noroeste de la península Ibérica alcanzó la orilla del río Limia en el año 135 a. C.

Lete o Leteo, cuyo nombre significa "olvido" era una divinidad nacida del Éride ( La Discordia) y hermana de Hipno ( El Sueño) y Tánato ( La Muerte). Es uno de los ríos del Hades, en cuyas aguas tranquilas las almas de los muertos bebían el olvido de su vida terrestre.
Hades, asistido por demonios, reina en los infiernos sobre los muertos, siendo un amo despiadado que no permite a ninguno de sus súbditos  volver a la tierra . Un mundo rodeado por ríos de aguas lentas y estancadas, al cual se accede por una caverna.
El reino está rodeado por 4 ríos subterráneos, El Estige ( el río del odio) El Aqueronte ( el río de la aflicción), El Lete ( río del olvido) y el Pirifligetonte( el río del fuego). 
 Beber de sus aguas provocaba un olvido completo. Algunos griegos,  creían que se hacía beber de este río a las almas antes de reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas.



Cuando los romanos llegaron a la región que llamaron Gallaecia, después de avanzar por frondosos bosques y ascender bajo la lluvia por rocosas montañas, el ejercito romano, se topó de repente con un río que descendía manso entre las quebradas de un valle. Todos los legionarios creyeron que era, nada menos, que el río del olvido: un río que convertiría a quien lo cruzase en un amnésico vagabundo, pues no reconocería su lengua materna ni su procedencia, ni si quiera a su familia, ni los nombres de sus compañeros. Absolutamente nada recordaría de su vida pasada.
En el año 138 a. C. el general romano Décimo Junio Bruto intentó deshacer el mito que dificultaba las campañas militares en la zona.
Y así, viendo que los legionarios se negaban a cruzar  aquel tranquilo río, el general Décimo Junio Bruto, decidió  cruzarlo y, desde la otra orilla, comenzó a llamar a sus soldados por el nombre, a recordarles las batallas que habían librado y, a convencerlos de que aquella corriente no era el fatídico río que imaginaban.

En Galicia, en Xinzo de Limia ( Orense) se celebra en Agosto  un evento que rememora la llegada de los romanos a estas tierras para conquistarlas.



    miércoles, 13 de julio de 2016

    El sendero perpetuo:el mirador del fin del mundo

    "Caminante, son tus huellas
    el  camino, y nada más;
    caminante no hay camino:
    se hace camino al andar.
    Al andar se hace el camino, 
    y, al volver la vista atrás,
     se ve la senda, que nunca,
    se ha de volver a pisar."

    Caminar significa descubrir nuevos horizontes en la vida, encontrar nuevos paisajes, nuevas gentes, nuevos lugares, nuevas reflexiones. Lo importante del camino es el mismo camino,  quedarán recuerdos de lo vivido, que nos ayudarán a comprender  y a no cometer los mismos errores.
    Todos hemos de recorrer nuestro camino con la incertidumbre de lo que habrá en él . No hay un destino que esté escrito, no hay nada que esté garantizado en la vida, no hay nada armado que nos espere, nosotros somos los que forjamos nuestro propio destino, golpe a golpe, verso a verso como decía Machado.
    Si hay una tierra española que albergue en su seno la fuerza de la primitiva energía telúrica, esa es Galicia. Una energía que se veneró mucho antes que al mismo Apóstol Santiago. Porque antes, la misma tierra era digna de veneración.
    Esa misma tierra ponía el límite a partir del cual comenzaba un nuevo reino: el mar y para que todo el mundo supiese donde comenzaba y terminaba cada reino, se hizo llamar al lugar Finis Térrea. La frontera entre el mundo terrenal y el espiritual ,allí, donde se originó todo y, a donde todo, termina por llegar.

    Hasta hace menos de mil años se tenía la creencia de que este lugar era el confín  del reino conocido. Más allá no había nada, solo mar. Si acaso  unas bestias monstruosas que vivían allí donde terminaba el océano y devoraban a todo aquel que osase navegar por el "Mare Tenebrosum". 
    Estas ideas desaparecieron con el paso del tiempo, no obstante, este lugar sigue rodeado de misterio, de leyendas y de creencias que lo convierten en un lugar lleno de misticismo. Sigue siendo el final de un camino tanto físico como espiritual. Y es que cuando desde el faro del cabo Finisterre se ve  fundir el sol con las aguas del océano es fácil comprender por qué en el pasado los celtas rendían culto al Astro rey en este lugar.

    La tradición obliga a quemar alguna prenda de ropa que se haya vestido durante las etapas del recorrido como símbolo de la renovación interior que todo peregrino sufre en el Camino de Santiago. Se quema lo viejo para dar cabida a lo nuevo. Porque Finisterre es un lugar de finales, pero también de comienzos.

     La llegada a la catedral de Santiago simboliza algo similar, ya que es el peregrino el que se abre a una nueva realidad espiritual, después de recorrer un camino que le ha ido revitalizando interiormente.
    El viajero, no es el mismo al terminar el viaje. Este viaje continua más allá de la ciudad de Santiago;muchos peregrinos ampliaban su ruta para ver este acontecimiento, para estremecerse al ver como el mar engullía al sol mientras observaban el espectáculo de las rocas batidas por enormes olas.

    Hubo un tiempo en la Península Ibérica en que los musulmanes dominaban prácticamente todo su territorio dejando arrinconados a los reinos cristianos en las zonas más norteñas del país.
    Cuando los cristianos europeos ven amenazada su fe por el avance del Islam, se afirman en ella, peregrinando hacia el recién descubierto Sepulcro de Santiago pues Europa ve peligrar su identidad y su cultura.
    Los caminos del antiguo Reino de Asturias fueron los pioneros en canalizar a los peregrinos a Santiago de Compostela. Así se fue formando esta vía como una vía medieval que creó una corriente jacobea internacional hacia los santuarios de Oviedo y Santiago de Compostela.
    Estos peregrinos venían por tierra desde Francia o, por mar y recalaban en los puertos de Cantabria y País Vasco, procedentes de Flandes, Inglaterra, Alemania y Escandinavia, entraban en Galicia por Ribadeo, Viveiro, Ferrol o La Coruña alcanzando su  puerto guiados por el haz de luz de la Torre de Hércules


    La peregrinación a Santiago podía ser voluntaria, pero también obligatoria, ya que podía ser impuesta como penitencia, desde un punto de vista religioso, o penal, desde el punto de vista civil.


    Nadie duda hoy en día de que el camino de Santiago que conocemos es una réplica de una antiquísima ruta de peregrinación que desde todos los lugares del mundo antiguo conducía hasta el país de Occidente o región del Ocaso.




    viernes, 1 de julio de 2016

    COSTURERAS DEL MAR


    Hay trabajos que se llevan a cabo donde nadie los ve, donde nadie los aprecia. Solo se aprecian cuando están mal hechos, cuando fallan o cuando este trabajo no existe. Hace falta que algo no funcione para que le demos valor a lo que en sí ya lo tenía.
    Hace frío a veces, o calor, o llueve, o no, entre gaviotas, viento, olor a salitre intenso y  humedad que cala hasta los huesos están estas mujeres: las artesanas del mar, como en ocasiones se les ha llamado.
    Estas, son las redeiras o rederas que reparan o reponen el material de las redes de pesca. Es una de las profesiones más ancestrales, y, hasta ahora ningún artilugio moderno ha igualado la labor de las expertas manos  de estas mujeres.

    Son las siete de la tarde. En cualquier puerto pesquero de la costa gallega, los barcos van buscando el amarre después de una jornada de pesca. En el muelle, un grupo de marineros intenta bajar una lancha al mar, mientras otros dos hombres dan los últimos brochazos de pintura a una embarcación. Justo enfrente, en uno de los locales un grupo de mujeres charla y ríe animadamente mientras sus ojos no se despegan de las mallas y  ni de las agujas que tienen entre las manos. Son las rederas. Se han hecho un hueco en el mundo de los hombres. El trabajo de arreglar las redes que estas mujeres hacen es un eslabón prioritario en la pesca.
    Trabajar con precisión y rapidez es fundamental, sobre todo en invierno, que es la época en que hay la mayor carga de trabajo.
     Están siempre a pie de puerto, haga frío, lluvia o sol realizan un trabajo infravalorado y muy duro atesorando un conocimiento artesanal heredado con práctica generación tras generación.
    Soportan horas de duro trabajo en los muelles de los puertos realizando las labores de confección, atado y mantenimiento de redes.

    Los marineros no saldrán a la mar sin las redes reparadas o remendadas como hermosos vestidos marinos. De nada sirve un buen barco o un buen banco de peces porque no habrá redes para recogerlos.

     Con el trabajo de hilo a hilo, de nudo a nudo, los peces se convertirán en pescados.
    Hay que tener cuidado al colgar la red sin enredarla,  ya que pueden ser muy difíciles de desenredar y si esto pasara  hay que tener cuidado de cortar solo un hilo pues de lo contrario se desharía toda.



    Anzuelos, trampas, redes, y señuelos son algunos de los métodos utilizados por el hombre desde hace miles de años para la captura de peces.

    Cae la tarde en el muelle del puerto.Es hora de irse a casa, hay que recoger las herramientas de costura. Se han pasado el día reparando una red de pesca casi inservible por la mordedura de un delfín. Una navaja, una aguja e hilo bastan para remendar las incontables piezas que conforman una red de pesca." Un buen sombrero para cuando aprieta el sol" advierten los armadores.
    Son casi las ocho de la tarde y empieza a refrescar en el muelle. Es hora de irse, a las cuatro de la madrugada se vuelve al muelle para salir a faenar.Y así... otro día, otro día más.




    miércoles, 22 de junio de 2016

    NOCHE MÁGICA: SAN JUAN

    Sabemos que las leyendas solo son leyendas, pero también son la historia no escrita de un pueblo, que nadie quiso escribir.
    Es la noche del fuego. Donde el pasado, presente y futuro se funden en un solo momento. Fuerzas, poderes, virtudes, encantos, maleficios, deseos y rituales acuden a la llamada del fuego.
    El fuego se enciende para que imiten en la tierra el gran manantial de luz y calor en el cielo haciendo referencia al sol, otros aseveran que el fuego es purificador que destruye todas las influencias de brujas, demonios y monstruos.
    En las leyendas perviven remotos mitos donde la naturaleza se personifica adquiriendo propiedades benéficas; afloran por doquier brujas, espíritus malignos. La jóvenes adivinan que profesión tendrá su novio, el rocío cura enfermedades y el fuego destructor de hechizos se convierte en sustancia purificadora.

    El aire se carga de un misterio mágico que lo impregna todo. La música que el pueblo tañe alrededor de la hoguera  está impregnada de una sensación mágica que lleva intrínsecamente el poder del conjuro hacia los espíritus y fuerzas malévolas. En esta noche mágica se baila hasta el amanecer tanto para crear un ambiente festivo como para ahuyentar a los espíritus del mal.
    Se sabe que el hombre primitivo siempre tuvo miedo a la oscuridad y a partir del solsticio de verano el día iba menguando y la noche crecía haciéndose cada vez más poderosa. Era necesario vigorizar el sol encendiendo las hogueras, danzando a su alrededor e incluso saltándolas.El fuego daba luz y también les libraba de los maleficios. Creían que las fogatas eran una parte del astro solar y se les atribuían las mismas propiedades mágicas.
    Al anochecer los mozos se llaman a gritos por las aldeas  carreteando toda clase de objetos que arrojan cada uno a su montón. Conforme anochece, la gente se reúne y llegada la medianoche, se le prende fuego, se alzan las llamas que poco a poco empiezan a chisporrotear en todas direcciones. Comienza, entonces, el bullicio y la alegría alrededor del fuego y después lo saltan ritualmente porque el fuego en esta noche mágica es poseedor de virtudes, aleja enfermedades y destruye poderes malévolos.

    En Carballo, la construcción de la hoguera se hace en el cruce de caminos, es para que no entren las meigas; en Santa Comba para quemarlas y en Malpica para echarlas fuera.

    La hoguera de la plaza tiene un significado especial, su localización es altamente significativa, tiene connotaciones catárticas y simboliza que, por lo menos una vez al año, el pueblo se hermana, reuniéndose numerosos vecinos en torno a ella, la principal de la localidad para purificar las rencillas vecinales y quemar a los espíritus malignos.








    lunes, 20 de junio de 2016

    RITO DE LA FERTILIDAD


    Playa de La Lanzada
    Cuando la noche es más corta y el día el más largo del año comenzará el verano en una noche de luna llena. Esta es la primera vez que se producirá esta coincidencia en 70 años según el Observatorio Astronómico Nacional.   

    Dicen, que en las noches de plenilunio, las mujeres estériles que tomen un baño de nueve olas en la playa de La Lanzada ( Provincia de Pontevedra ), se vuelven fecundas.
    Este rito está relacionado con la numerología celta donde el nueve es un número sagrado.
    Esta preciosa tradición ha perdurado en el tiempo y ha llegado hasta nuestros días. Basta con acudir a la ermita en la noche de San juan o bien, el último sábado de Agosto, día en el que se celebra una romería para cerciorarse de que todavía sigue vigente. 


    La playa de La Lanzada está divida por una pequeña península de tierra que se adentra en el mar y en ella se encuentra la ermita dedicada a Nosa Señora da Area - Nuestra Señora de la Arena-. la entrada principal de la ermita, que es más conocida por la ermita Da Lanzada, está mirando al mar. Allí se encuentra la cuna "Da Santa", un conjunto de piedras de formación natural que tienen forma de cama y que constituyen una pieza imprescindible en el ritual de fecundidad. El otro elemento del rito son las propias olas de la playa.

    La tradición manda que el ritual debe hacerse en la víspera del día de San Juan. Los amantes deben ir esa noche a la cuna de la Santa y consumar su amor en este espacio que forman las piedras junto a la playa. A continuación la mujer debe ir a la playa que esta junto a la ermita  y mojarse con el rompiente del agua de nueve olas de modo que cada una de ellas le llegue hasta el vientre. Estas simbolizan los nueve meses del embarazo que la Virgen concederá a los aspirantes a padres.

    Cuatro kilómetros de grandes rocas y arenas blanquísimas constituyen la playa de La Lanzada, a la que cientos de gallegos siguen acudiendo cada agosto o cada víspera de San Juan, a su pequeña ermita del Siglo XII.
    Acuden como el último paso de un antiguo rito de fecundidad ligado a esta playa para sacar el "meigallo" o simplemente para disfrutar de un día de romería.
    La parte más conocida del rito de la fertilidad, es también la más privada que se cumple en la madrugada anterior al "día grande "
    Por la mañana, la imagen sale de la ermita rodeada de flores y flanqueada por los "Danzantes de Covas", bailarines que interpretan una danza de cintas en su honor. También, la arropan decenas de mujeres que cumplen así la última parte de su ofrenda.
    Cada año los vecinos regalan a la Virgen, frutas y animales para que sean subastados. De esta manera contribuyen así a la organización de la fiesta.
    Después, antes de volver a casa, muchos se acercan hasta la roca conocida como "cuna santa" para depositar flores o simplemente sentarse conmovido ante tan fecundo paisaje.

    jueves, 16 de junio de 2016

    A SEÑORA DAS MAREAS


    "Yo soy la doncella de la noche,
    la dama de los corazones,
    la señora de las mareas,
    Yo soy la blanca luna entre las estrellas."

    Cuenta la leyenda,que una noche ancestral, la Luna bajó a la tierra y se quedó enredada entre las ramas de un árbol. En ese momento apareció un lobo y comenzó a acariciarla con su hocico. Jugaron toda la noche, hasta que, al fin, ella volvió al cielo y el lobo al bosque.
    En su huida, la Luna, le robó al lobo la sombra y desde entonces, dicen que él le aúlla para pedirle que se la devuelva.
    La Dama de la noche, la Señora de las mareas, la Diosa de las estrellas, son algunos de los nombres que se le ha dado a la luna desde tiempos que ya no se recuerdan.
    Nace,crece, madura, envejece y vuelve a nacer. Es quizás por esto que podría ser simbolizada como la Esperanza. Es y ha sido siempre musa de poetas, escritores y amantes. Posee una magia y un poder especial que inspira, renueva y nutre el alma. Se sabe buena compañera de navegantes acompañando siempre a la noche hasta que llega el alba.
    Ha inspirado más cuentos y poemas que cualquier astro. Ella es el aspecto complementario de la creación, representa la energía creadora donde se gesta la vida. Ella nos da el poder de la intuición, la magia, la adivinación y los sueños.
    Ella descansa en el mar y cada amanecer la vemos bajar a sus aguas, sin embargo su amante es el sol y espera cada eclipse para fundirse con él. El mar siempre pendiente de la luna  tiene sus encuentros, con ella, al margen del sol. Ella lo atre de tal manera que sus mareas suben y bajan; consigue que se tranquilice o se endurezca y su atracción dependerá de lo cerca o lejos que esté de él. Cada mañana, el mar, le consiente que se esconda en él y él la arrulla, la calma y la hace descansar.
    El mundo antiguo está cubierto de magia, ritos y leyendas que revelan misterios sagrados que esconde la naturaleza.
    Uno de los pueblos amantes de la Luna, fue el pueblo celta. Para los druidas- magos y sacerdotes celtas- la luna representaba el aspecto femenino de la naturaleza, la consideraban, simbólicamente, como la madre y esposa co-creadora del universo junto con el dios padre: el sol.
    La luna cobró gran importancia en el mundo antiguo al ser la primera forma en la que el hombre podía leer el tiempo. Al observar los ciclos de la luna pudieron entender los cambios de la naturaleza, los ciclos de la mujer y los momentos de la cosecha.
    Los celtas marcaron su vida con la luna, elaborando y siguiendo un calendario conformado por cuatro lunas llenas, a lo que nosotros conocemos como un año solar.

    A diferencia de otras culturas en donde se relega el papel de la mujer a un segundo término, en la sociedad celta, que tenía una configuración matriarcal, el aspecto femenino es de suma importancia.

    Hemos olvidado mirar al cielo y vamos cada vez alejándonos más del universo que nos rodea, empeñados en otros afanes sin darnos cuenta de que a nuestro alrededor se encuentra una belleza y una fuerza infinita.






    jueves, 9 de junio de 2016

    PLAÑIDERAS DE CANGAS: antiguos velatorios

    ¡A CHORAR A CANGAS!

    Las plañideras tienen su origen en el Antiguo Egipto. Su función era manifestar dolor por la pérdida del difunto a través de los gritos, los golpes y los llantos.

    Durante el velatorio y el entierro, vestían ropa de luto y traían un jarrón, conocido con el nombre de lacrimatorio, donde derramaban sus lágrimas. Con estos jarrones, los egipcios ricos querían diferenciarse de los pobres demostrando el dolor que había causado su defunción.

    Esta tradición arraigó en muchas culturas y países. Sin embargo actualmente ha quedado totalmente en desuso, sobre todo a partir del sigloXVIII, ya que la iglesia multaba a estas personas que cobraban por el "servicio" pues consideraba esta práctica poco respetuosa.  A pesar de la prohibición, en algunas zonas rurales de Extramadura, Galicia y Canarias, el oficio se mantuvo escondido de las autoridades eclesiásticas.
    En las procesiones de semana santa, es bastante usual ver plañideras llorando tras los pasos, reflejando así su pena por la muerte de Cristo.
    A lo largo de la historia, desde el neolítico al siglo XX, la cultura gallega ha sufrido muchas influencias extrañas a sus orígenes. Esta tierra que los griegos bautizaron como EL PAÍS DE LOS MUERTOS, fue colonizada por romanos, cristianizada luego, reino de suevos y visigodos, invadida por el Islam, de nuevo cristiana, asturiana, leonesa, castellana, invadida por normandos vikingos y por  franceses.
    Ha mantenido durante todos estos miles de años unas costumbres ancestrales, adaptándolas a cada nuevo tiempo sin perder su genuina personalidad, sin embargo, han bastado veinticinco años, el último cuarto de siglo con su cultura uniformadora, haya diluido en la ignorancia y el desconocimiento lo que ninguna cultura había logrado jamás.
    Las plañideras:  Obra de Pepe Antonio Márquez
    Actualmente el término, en Galicia, se usa para referirse a cualquier persona que llora mucho sin motivo-





    En Cangas de Morrazo, un pueblo pesquero situado frente a Vigo, al otro lado de la bahía, estas mujeres - las plañideras- ejercían todavía su trabajo en Galicia, en el siglo pasado. En aquellos tiempos Cangas era un pueblo de gente que vivía de la pesca, y el mar se llevaba a muchos de sus hombres, por esta razón el carácter de esta gente estaba forjado por la dureza del mar.
    Las plañideras tenían mucha tradición en nuestros ritos funerarios. En la ría de Vigo es muy común la expresión " Ir a chorar a Cangas" -  Ir a llorar a Cangas-cuando se llora sin motivo.
    Autoridades civiles y eclesiásticas en diferentes épocas, intentaron acabar  con este ritual que consideraban irreverente. En el siglo XIV se hicieron leyes para erradicar el uso de las plañideras y prohibir los banquetes fúnebres. En las iglesias se conservan autos donde los obispos daban poderes a los curas de las parroquias para que prohibiesen la acción de las plañideras dentro de los templos ya que entorpecían con sus llantos los oficios y en ocasiones llegaba a tirarse encima de los féretros con gran alboroto.
    "Hace ya muchos años nos vendíamos por un trozo de pan, tocino o cualquier cosa que alimentase mínimamente a cambio de ir detrás del féretro de un adinerado llorando a moco tendido"
    Actualmente el llanto se ha erradicado y nos hemos quedado secos. Estamos anestesiados, parece que demostrar dolor en público no está bien visto. Buscamos con frenesí la evasión, el placer, la velocidad y el poder. Nuestras emociones están presas, condenadas a ser desconocidas y a nunca manifestarse.
    Las plañideras han sido por excelencia, las oficiantes del rito propiciatorio del llorar. Sin embargo el llanto ha sido tan perseguido que hoy la misma idea de la plañidera nos incomoda, en el mejor de los casos. Desde comienzos de la humanidad hasta hace pocas décadas, estas sacerdotisas ejercían en todo el mundo su función liberadora y catártica.Sus lágrimas, a veces recogidas en lacrimatorios, eran enterradas junto al difunto, como prueba de la desolación que dejaba.
    Aquí en Galicia, el muerto seguía presente mientras seguía viva su familia. En Navidad, por ejemplo, se disponía en la mesa un lugar para el familiar muerto.
    Hasta bien entrado el siglo XX en muchas aldeas gallegas, los muertos iban envueltos en una sábana o sudario, quizás por esa razón las almas en pena que se encontraban errantes en la noche, iban vestidas con túnicas blancas.
    En la costa de la muerte, hasta hace muy poco, iban de luto, casi de por vida. Se le lloraba al muerto y en función del poder económico de la familia se contrataba "as choronas" ( plañideras). Algunas llegaron a alcanzar gran fama, como las plañideras de Cangas.

    sábado, 4 de junio de 2016

    VOLVER

    Fue tan grandiosa  la emigración  gallega a Argentina, que el calificativo "gallegos" se sigue dando allí a cualquier español, sea cual sea su procedencia regional.
    " Face-las Américas", - Hacer las Américas- así era conocido el movimiento migratorio transoceánico que desde finales del siglo XIX condujo a miles de personas cara a un futuro aparentemente más próspero. Cuba, Argentina o Venezuela fueron los países que principalmente acogieron a emigrantes de toda Galicia.
    La suerte fue diferente para para unos y otros. Algunos volvieron sin más y otros consiguieron "hacer fortuna", pero todos ellos tuvieron algo en común y eso fue el trabajo duro.
    Pero la marcha física no implica necesariamente una marcha emocional. Y así, todos los recuerdos, todos los sentimientos, tanto tiempo escondidos, tanto tiempo guardados, un día, en cualquier lugar el sonido de una gaita se eleva en el aire. Un sonido que acompañó la infancia y la juventud que se quedó atrás, un sonido que habla de amores, de penas, de secretos escondidos y  al oírla, aparecen los aromas del mar, la brisa en la montaña, el aire y el viento. Y es que la gaita es un instrumento de la emoción que canta sin palabras.  


    "Cuando la gaita gallega
    el pobre gaitero toca,
    no se lo que me sucede
     que el llanto a mis ojos brota.
    Y aunque alegre danza entone
    y dance la turba loca,
    la voz del grave instrumento
    suéname tan melancólica;
    a mi alma revela tantas
    desdichas, penas tan hondas
     que no sé deciros
    si canta o si llora."

    1860 Ventura Ruíz Aguilera


     De golpe y sin quererlo, aquel mar que se encontraba aprisionado en tu recuerdo aparece tras las montañas de Galicia. Sus valles, la añoranza, la morriña, la saudade, la melancolía, las gentes, su hablar dulce, tu ciudad o tu aldea. Todo lo qué tú eres, todo lo que sueñas, todo lo que añoras, Todo eso dice la gaita cuando su sonido escapa de las manos del gaitero y prendido en las ráfagas del viento cruza mares y océanos. Entonces es difícil de saber si canta o si llora pues es la alegría, y la añoranza, la saudade y la pena, la melancolía y el deseo, la alegría y el amor.
    Si en ese momento estás fuera de Galicia, un deseo enorme aparece en tu corazón. Es un fuerte un imán que te atrae y... tienes que volver, volver a tu tierra para bañarte en sus brumas, en sus nieblas, en su olor a mar, en sus vientos. El sonido de la gaita que ha unido a este pueblo durante siglos, es como el anclaje de una hipnosis que se trasmite de padres a hijos en las olas del viento y cuando oyes su llamada tienes un fuerte deseo de volver. VOLVER Y NADA MÁS.
    Galicia ha sido siempre especial y mágica. La fuerte influencia celta en el país gallego dejó una impresión permanente en su cultura. En la Galicia actual aún se ven los monumentos megalíticos. las ruinas de castros, restos de arte celta, y otras pruebas de una cultura celta del pasado. 
    Durante las peregrinaciones a Santiago ( siglos XIII al XV  ), la gaita gallega se difundió por toda Europa. La llevaban los peregrinos de regreso a sus países, los gaiteros gallegos que salían al extranjero a probar suerte y más tarde los soldados españoles de los tercios de España y Flandes.

    E cando a gaita gallega                   Y cuando la gaita gallega
    aló nas Castillas oias,                      allá en las Castillas oigas
    ó teu corazón pregunta,                 a  tú corazón pregunta
    e verás que che dí en resposta        y verás que te dice en respuesta
    que a gaita gallega                          que la gaita gallega
    non canta, que chora                      no canta, que llora.

    Rosalía de Castro


    Relacionar

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...